Páginas

viernes, 3 de octubre de 2014

Padron Electoral 2017 Chile

La Cámara Nacional Electoral informó que a partir de este miércoles, y por el término de treinta días, realizará una publicación extraordinaria del padrón provisional de elecciones 2017, a fin de que los interesados puedan verificar sus datos registrales y realizar las consultas y reclamos correspondientes.

La verificación tiene lugar a raíz de que a partir de enero de 2017 perderán vigencia todos los tipos de ejemplares de documentos de identidad anteriores al denominado "DNI celeste", es decir la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica y el Documento Nacional de Identidad "línea verde".

La publicación del padrón provisional tiene como objetivo que los electores puedan corroborar sus datos registrados en el padrón y eventualmente solicitar la modificación de los mismos.

¿CÓMO ACCEDER AL PADRON OFICIAL?

  • Ingresar en www.electoral.gob.ar o www.padron.gob.ar.

  • Hacer "Click" sobre el recuadro del padrón, ubicado en la cabecera de la página.

  • Introducir número de DNI, seleccionar sexo e indicar el distrito. Poner el resultado de la cuenta matemática que se muestra y hacer "Click" en "Buscar en padrón".

  • Aparecerá un recuadro con todos los datos.


La consulta de padrones también se puede realizar personalmente en la Cámara Nacional Electoral, ubicada en Alem 232 en el horario de 7.30 a 15.30 y en las secretarias electorales de todo el país.

Donde Voto 2017

El puntapié inicial del calendario electoral 2017 será el 28 de abril del año próximo, con el cierre del registro de electores en Servel, que debe producirse 180 días antes de los comicios. En el mes de mayo próximo, se realizará la difusión de los padrones electorales provisionales (día 8), la conformación del consejo de seguimiento que integran las agrupaciones políticas (21) y concluirá el plazo de reclamos de electores y de eliminación de fallecidos en los listados.

El 16 de noviembre, a las 15:00 horas se eligen un presidente, un secretario, un comisario y se levanta un acta de lo actuado, con constancia de quiénes asistieron y quiénes no.

A quienes o asistan a la constitución de la Mesa Receptora de Sufragios se les aplicará una multa a beneficio municipal de aproximadamente entre 79.500 y 318.000 pesos.

Es obligación del vocal de Mesa asistir en caso que no lo haga y se presenta el domingo 17 de noviembre en su mesa igualmente podrá cumplir su función y quedará a criterio de la Junta Electoral determinar si lo denuncia por no haber asistido al acto de constitución.

Aquellas mesas que no se constituyan en esa oportunidad, lo harán en la forma indicada en el artículo 58 de la Ley Nº 18.700, esto es, al momento de reunirse para la instalación de la Mesa, esto es, el día domingo 19 de noviembre.